- Gartner CMO Spend Survey 2021, nos comparte que en el top tres de las prioridades en las que se invierte el presupuesto de los programas de marketing son: Digital Commerce con el 12.3%, Marketing Operations con el 11.9% y Brand Strategy con el 11.3%.
- Cabe resaltar que el cuarto lugar se lo lleva el Marketing Analytics con un 11% y les compartiremos por qué es la inversión que le aporta valor a las primeras tres.
#1 Digital Commerce + Marketing Analytics
El e-commerce ha crecido y se ha propulsado su adopción debido a las nuevas dinámicas de vida que se han experimentado como respuesta al encierro generada por el COVID-19. El crecimiento de este canal ha traído consigo una gran cantidad de datos que son necesarios estructurar y analizar para alcanzar una optimización y ventaja competitiva con el portafolio que se trabaja en cada industria.
A continuación, dos puntos a destacar con el Marketing Analytics para Digital Commerce:

- Con una plataforma como Goo de Tecmart, se articulan Softwares del mercado para obtener datos de valor de una forma unificada: intereses, relevancia de contenidos, recomendaciones de afinidad. Datos que ayudarán a crear la mejor experiencia de usuario en cada etapa del embudo de marketing y por ende mayor atracción de tus públicos objetivos.

- Lograr el posicionamiento en ventas digitales va muy ligado a la identificación y especialización en nichos, por lo que la data que obtienes de tus acciones de marketing y activos digitales es fundamental para lograrlo y así, evitar la pérdida de oportunidades que ofrece el comercio electrónico.
Con un entendimiento profundo de tus consumidores y prospectos, por medio de la analítica de marketing, los costos de adquisición de cliente van a ser menores y el churn rate (abandono de clientes) debería ser bajo, realizando inversiones mejor orientadas en marketing y ventas.
Te recordamos la formula:
CAC = Inversión en Marketing + Inversión en ventas / Clientes ganados
#2 Marketing Operations + Marketing Analytics
- Procesos de reporting: en toda industria hay necesidad de generar reportes para hacer seguimiento de las estrategias y tácticas, debido al peligro que conlleva el no replantearlas en el tiempo adecuado, si no están funcionando bien.
- El problema que se ha identificado y por lo que se ve necesario dar prioridad en inversión de operaciones de marketing, es por la dificultad y tiempo necesario para generar reportes completos de las múltiples fuentes que una empresa recibe datos.
- Con un socio en innovación y analítica de marketing, una parte de estos reportes se pueden tercerizar. Tecmart te ofrece el servicio ROD (Reporting On Demand), el cual permite que el tiempo de tu equipo sea enfocado en aspectos de mayor valor para el negocio y las tareas de reporting se dejan en manos expertas con tecnología que agiliza el proceso.
- Encontrar datos de valor: este es un reto global, debido a que no es sencillo organizar de una forma visual y entendible los datos, sin embargo, con Goo vas a poder tener el poder de plataformas robustas y especializadas de una forma más sencilla y ágil para el desarrollo de tus prioridades de negocio, a partir de un enfoque data-driven.
El proceso normal de operaciones se podría describir en tres etapas: adquisición de datos, preparación y análisis de datos, antes de llevar a cabo el desarrollo del informe, así como la distribución del mismo.
“Los estudios demuestran que aproximadamente el 70% del esfuerzo total del proceso se usa en los primeros dos pasos [adquisición y preparación]. Por lo tanto, la mayor parte del tiempo en el proceso de presentación de reportes radica en actividades que no agregan valor” (Langmann & Turi, 2020).
Ahora piensa en tu equipo, ¿qué pasaría si le devuelves el 70% de su tiempo para enfocarse en otros aspectos de mayor crecimiento para el negocio?

Por ejemplo:
Tienes un equipo de 15 personas en las que el costo total de la nómina es de $15.000 USD
El 70% del tiempo de tu equipo se utiliza en generación de reportes, es decir que $10.500 USD están siendo invertidos en una actividad que puede ser automatizable y mucho más económica.
El invertir en mejorar el uso del tiempo de tu equipo, entregando los datos que tanto necesitan para hacer crecer los clientes y atraer otros nuevos, es parte del secreto de mejora que todas las industrias están buscando.
#3 Brand Strategy + Marketing Analytics

Buscar entre los datos que nos comparten nuestros prospectos y clientes al relacionarse con nuestras acciones de marketing, es un insumo que “trae oro”, información de gran valor para tu negocio.
Las “verdades ocultas” (Insights) de los prospectos y clientes, son la señalización para que los esfuerzos planeados tengan el rumbo adecuado. Solo pensar en esto, nos lleva a identificar el ahorro y crecimiento que trae la analítica de marketing para el negocio, con un fortalecimiento fundamentado de la estrategia de marca.

Benchmark en tus manos, flexible y ajustable según tus necesidades.
Obtén métricas como el “Share of Voice” para entender qué tanta relevancia y acogida están teniendo tus mensajes en comparación con la competencia; otro aspecto es el “Earned Media” con el que mides el crecimiento orgánico que están teniendo tus marcas, además, descubre el sentimiento que tu marca está generando en el mercado para tomar acciones oportunas, manteniendo tu estrategia de marca actualizada.
Si quieres una estrategia de marca debes tener los datos adecuados, en el tiempo correcto para usarlos en el momento de mayor impacto. En la actualidad, no basta con desarrollar estrategias basadas en ideales a largo plazo, lo vertiginoso del mundo digital nos lleva a buscar agilidad, escalabilidad y flexibilidad, que se encuentran en las nuevas tecnologías de analítica de marketing.
Marketing Analytics es la base fundamental para llevar tus pilares de mercadeo a un final exitoso.
AtV (Analytics-to-Value): el ajuste que está teniendo el marketing es un mix poderoso entre el Digital Marketing y el Intelligent Marketing (segmentación basada en datos), creando nuevas prácticas que mejoran drásticamente la experiencia y beneficio entregado al cliente final, permitiendo un incremento en el costo debido a la valoración dada por el consumidor. También es de resaltar la optimización del portafolio, siendo más eficientes en el mercado.
Apalancar el poder de los softwares de datos y la analítica, permite pasar de semanas a días en la generación de insights, llegando un poco más allá, siendo escalable la generación de insights para todo el portafolio.
Para conocer un poco más sobre los beneficios económicos y de flujo de trabajo con nuestras tecnologías de Tecmart, consulta otros de nuestros blogs: