Agencias transformadas entre las más solicitadas para el 2022
Desde hace algunos años, el modelo tradicional de las agencias se ha visto afectado por diferentes factores como la innovación tecnológica, las nuevas estructuras de los departamentos de marketing de los clientes, el aumento de inversión en canales digitales y la pausada adaptación de servicios digitales y estratégicos por parte de las agencias, entre otros.
La pandemia contribuyó a acelerar esta crisis. Hoy, las marcas presionadas por la velocidad de las redes y los nuevos hábitos digitales de sus usuarios, buscan aliados estratégicos que les acompañen a resolver los retos de la digitalización extrema, aprovechando al máximo todos los recursos y datos que ofrece la hiperconectividad.
Las marcas están cada vez más conscientes de la importancia de tener información más precisa y detallada de sus audiencias; así como el valor de los datos para tomar mejores decisiones en el menor tiempo posible.

Los datos son los pilares fundamentales sobre los cuales las empresas están construyendo su transformación digital y personalización, por esto surge la necesidad de contar con socios que les aporten soluciones, como es el caso de agencias transformadas.
Las agencias que incorporan servicios y estrategias de datos para sus clientes no solo generan más valor, sino que blindan las barreras de salida haciendo que un cambio de agencia resulte muy costoso para el cliente.
¿Qué es una agencia transformada?
Las agencias transformadas son aquellas que han integrado dentro de su portafolio servicios digitales, analítica, inteligencia de datos, automatización, entre otros. Estos son algunos de los elementos que están considerando las marcas en la contratación de una agencia:
¿Qué servicios y herramientas debe incorporar una agencia para ser una agencia transformada?
Entre los servicios de las agencias transformadas están los programas de marketing analytics o de analítica de marketing. Este tipo de servicios tienen el potencial de ser una de las mayores fuentes de ingresos para las agencias de publicidad.
Muchas agencias ya generan este tipo de servicios o reportes para sus clientes; sin embargo, una gran cantidad aún lo realiza de forma manual trabajando días o semanas (alrededor de 8 horas por reporte por marca descargando, integrando y analizando data de cada plataforma o canal).
Esto hace que el servicio sea más costoso para la agencia y con menos ROI, por la cantidad de horas invertidas, el costo de diferentes licencias para obtener datos y la poca visibilidad de datos en tiempo real.


Para obtener una alta rentabilidad en este tipo de servicios con alta demanda, lo más recomendable es utilizar herramientas inteligentes que permitan integrar la data de clientes de diferentes fuentes, realizar cruces de información, generar insights, crear cuadros y dashboards según KPIs de forma automatizada y en tiempo real.
Utilizar herramientas como Goo, ahorra cientos de horas del personal, minimiza los errores en la integración y reportería, permite corregir acciones o estrategias en tiempo real, identifica tendencias y conecta decenas de fuentes en una sola plataforma, incrementando significativamente el ROI. Además ofrece la transparencia, agilidad y velocidad de respuesta que requieren los clientes hoy en día.