Análisis psicográfico de los detractores de Bancos en GT
- Bancos de Guatemala de enero a junio 2021-
Durante el último semestre de este año, las menciones negativas en la industria bancaria en Guatemala han generado un alcance de más de 5.7 millones de usuarios.
La media de menciones con sentimiento negativo de la industria es de 250 menciones por mes. Sin embargo, del 26 al 28 de marzo se observó un incremento del 92%, alcanzando las 450 menciones.
Este aumento se debe a la queja de un usuario, que podría ser catalogado como influencer, sobre los requisitos de su banco para activar su usuario de banca en línea, este comentario generó un alcance de más de 554 mil usuarios e incrementó la participación del 91.2% de autores únicos en la conversación.
Promedio de menciones negativas de la industria

Esta publicación generó más de 831 interacciones orgánicas y un alcance de 554 mil, lo que refleja que existe un ‘pain point’ de parte de la audiencia sobre la experiencia del usuario para crear su cuenta en línea.
Por otra parte, en esta conversación, no se observó ninguna intervención o participación de parte de la marca en donde comunicara las razones de los procedimientos, que permiten hacer estas gestiones a distancia, aprovechando la atención mediática y el alcance e impacto que este tema provocó dentro de sus usuarios, poniendo en riesgo la salud reputacional de la marca.
Las menciones negativas relacionadas a Banca en Línea y App en la industria tiene un alcance de 240 mil usuarios, el 54% de las menciones son relacionados a la App y el 46% a Banca en Línea, las quejas más recurrentes son:
- La inestabilidad de la aplicación
- Fallas en el sistema

¿Quiénes son estos detractores y cuál es su perfil psicográfico?
Luego de obtener la información sobre los picos en las menciones negativas, elaboramos un análisis en Goo, herramienta de marketing analytics con inteligencia de audiencia, de los usuarios que generan estas menciones para conocer un poco más sobre su perfil, cuáles son sus hábitos, influenciadores, entre otros, con el objetivo de tener datos de su comportamiento, en dónde encontrarlos y cómo abordarlos.
Perfil de Detractores
El 71% de estas menciones han sido generadas por hombres y el 29% por mujeres. También se observa que más del 70% son de la Ciudad de Guatemala, el 5% de Antigua Guatemala, 5% de Quetzaltenango, Cobán 3%, y el resto se distribuye entre Amatitlán, Huehuetenango y Coatepeque


El 61.2% de estos usuarios están en edades de 18 a 34 años y el 21% de 35 a 54.
El 23% tienen estudios técnicos o licenciatura, y trabajan en puestos gerenciales, administrativos, ventas y restaurantes.
Entre sus principales influenciadores están los medios de comunicación como Prensa Libre, Emisoras Unidas, Guatevisión, y la mayoría sigue a personas influyentes como Amilcar Montejo, Ronald MacKay, Michelle Mendoza, Luis von Ahn, Juan Francisco Solórzano Foppa, entre otros.
Entre sus principales intereses está la música (40%), las películas y la tv, el baile, actividades sociales, deportes y tecnología.

Personalidad
La personalidad de los detractores es asertiva, tienden a hablar y a tomar acción ante las situaciones, se sienten cómodos liderando grupos, son conscientes, extrovertidos y abiertos. Sus elecciones están motivadas por la eficiencia.


Motivadores de compra
El 65% es influenciado por las redes sociales para realizar una compra, el 64% responde a anuncios en línea y el 58% por amigos y familiares.
El 75% utiliza tarjetas de crédito para realizar sus compras, y del 20 al 25% reacciona a campañas o anuncios dirigidos, por arriba de la media de la audiencia total de Guatemala.

Hábitos en línea
Más del 40% tiende a compartir los contenidos de terceras personas; más del 40% del contenido generado llega a compartirse en un rango de 10 a 100 veces por usuario.
Las redes más afines para este grupo de usuarios son: Telegram, Spotify, TikTok, LinkedIn, Whatsapp y Twitter.
Los días con más actividad en sus redes son los martes, miércoles y jueves en horarios de 00 a 5 am y de 6 a 11 pm.

