
Hemos detectado que las experiencias fitness se encuentran en tendencia, el poder ofrecer una experiencia versus una clase a elevado el nivel de engagement de esta temática en lo que va del 2019. Iniciamos conociendo el contexto, desde a quienes les interesa el ejercicio grupal y la música, amantes del gimnasio o incluso de clases de zumba (una temática que por cierto ha dado mucho de qué hablar), a esto le añadimos la silueta del cliente potencial quienes esperan, hablan y que pagarán tarifas premium por este servicio y que detectamos que se divide en hombres (52%) y mujeres (48%) de 18-24 años, personificados mediante Juan y Paola, quienes viven en la CDMX, principalmente son personas solteras, los puestos de trabajo más comunes dentro de la audiencia son: Ventas, administración, y marketing.
También les gusta viajar más que al promedio de la población mexicana, dentro de sus principales gustos se encuentra la música y los deportes como el ciclismo, boxeo. Les gusta ir de compras y se preocupan por su salud.
Reconociendo a nuestro grupo objetivo, dejamos bien definida nuestra idea que era básicamente evaluar la posibilidad de tener un estudio de ejercicio grupal, con iluminación activada por sonido envolvente en toda la habitación, accesorios temáticos, iluminación de pista suspendida y hasta una bola de discoteca, hasta este punto ya teníamos definidas características muy importantes de nuestro grupo objetivo:
● Son asertivos, tienden a hablar y hacerse cargo de las situaciones, se sienten cómodos liderando grupos y extremadamente motivados ya que tienen metas altas para sí mismos y trabajan duro para lograrlos.
● Sus elecciones son impulsadas por un deseo de eficiencia.
● Son extremadamente confiados en sí mismos, hacen amigos fácilmente.
● Se caracterizan por ser impulsivos y muchas veces se dejan llevar por sus emociones.
Luego necesitábamos conocer como abordarlos, que puede hacer que se motiven, bajo un concepto de “Experiential Exercises” lo que buscábamos era salir de la caja mediante experiencias, partiendo de este análisis encontramos:
- Los momentos cuando más se habla sobre este deporte son: Miércoles y Jueves de 6 a a 7pm.
- Típicamente el contenido con mayor cantidad reacciones contiene tonos oscuros, en su mayoría negros y está relacionado a una persona practicando el deporte principalmente en un entorno de naturaleza y como segundo plano un lugar cerrado.
- ¿Porqué practican deporte? El 44.1% de las conversaciones se basan en hacer del deporte un pasatiempo divertido.

- La conversación en general sobre ciclismo está relacionada con la naturaleza, utilizan palabras clave como “#Felicidad”, “Gym”, “#Ciclismo”, “#Workout”, “#Spinning”, entre otros.
- El 90% de contenido con mayor engagement proviene de publicaciones con fotografías.

Básicamente lo que logramos con el mix de diferentes tecnologías fue correr un estudio que nos permitiera mostrar a inversionistas la rentabilidad del negocio, lograr, mostrar cuantitativamente como una tendencia mundial podría tener impacto en Latinoamérica, los datos que somos capaces de extraer del espacio digital, nos permiten ser bastante creativos a esto sumándole el análisis de todo lo extraído aseguramos la rentabilidad del proyecto, tomamos decisiones estratégicas, tales como: invertir en pauta para contenido con imágenes, incluyendo hashtags hacia la marca y #Workout, transmitir el mensaje de diversión, mantener tonalidades oscuras lo cual fue muy favorable para el ambiente que necesitábamos promover en el estudio y por último decidiendo que los horarios de publicación serían los días miércoles y jueves de 6 a 7pm.