Conoce Goo y el futuro de la generación de Insights

Goo de Tecmart, lleva tu negocio al siguiente nivel con data, analytics e insights, descubre los beneficios que una búsqueda en lenguaje natural puede ofrecerte en tu negocio.

Uno de los retos más grandes en la industria del marketing digital es decodificar la mente de los consumidores para saber qué los mueve a desarrollar relaciones con las empresas y realizar la compra de sus productos y servicios. Llegar a entender gustos, preferencias y tendencias supone una enorme ventaja para los equipos de marketing que buscan vencer a la competencia.

 

Las herramientas de Marketing Analytics nos traen una oportunidad singular de procesar datos de múltiples canales digitales a escala y de forma segmentada para descubrir insights, verdades ocultas que generan valor de negocios, que luego se utilizan como detonantes de éxito en las estrategias y campañas de los negocios.

 

En 2012, la empresa de retail Target asombró a sus consumidores al minar datos que les permitieron saber si una mujer está embarazada mucho antes de que necesite comenzar a comprar pañales. Analizando información histórica de compras de los clientes, descubrieron que las mujeres compraban grandes cantidades de crema sin esencia al iniciar el segundo trimestre de sus embarazos y que al llegar alrededor de las 20 semanas compraban una gran cantidad de suplementos como calcio, magnesio y zinc. 

 

Identificaron 25 productos que les permitieron asignar a cada comprador una puntuación de “predicción de embarazo” e incluso estimar su fecha de parto, lo que le permitiría a Target enviar cupones programados para etapas específicas de su embarazo.

 

Conseguir y recopilar este tipo de data necesita una comprensión a fondo de la psicología, el comportamiento y las preferencias del consumidor.

 

La investigación tradicional se centra en realizar una evaluación general del mercado para un producto o servicio por medio de encuestas o grupos focales. Esta metodología ha quedado atrás con la llegada de las redes sociales y demás canales digitales, pues la demora en obtener un estudio puede ser de semanas o meses y esta información podría estar desactualizada en unas cuantas horas. 

Dado que es un proceso manual, el alto costo de un estudio puede incluso superar el de una licencia anual de una herramienta de Marketing Analytics. Hoy en día, empresas líderes en digital prefieren usar la última tecnología. A continuación te presentamos algunas categorías de herramientas de Marketing Analytics donde se pueden obtener insights:

  • Social Listening: mide satisfacción en los distintos puntos de contacto de una marca.
  • Social Media Benchmarking: identifica las oportunidades contra la competencia.
  • Audience Intelligence: identifica los aspectos psicográficos de una audiencia y sus nichos. 
  • Influencers: identifica perfiles con alta afinidad para alcanzar a una audiencia específica.
  • Mobile y Web Analytics: muestra el comportamiento de conversión en pagina web o app.
  • SEO: identifica áreas de oportunidad para posicionamiento en motores de búsqueda.
  • CRM: genera mayor eficiencia en un proceso de ventas y atención.
  • Customer Journey: muestra cuellos de botella en etapas y oportunidades de personalización.
  • Atribución: determina el impacto de cada esfuerzo de marketing.

De semanas a horas

Si bien estos softwares son una mejora significativa comparado con estudios de mercado tradicionales, el obtener insights se vuelve cuestión de horas y esto es únicamente después de haber capacitado a un experto en Marketing Analytics. Este proceso se vuelve más retador cuando se trata de múltiples softwares y su uso orquestado. 

Veamos un ejemplo de Social listening: el primer paso sería definir qué tipo de insights necesitamos encontrar y cómo expresarlo en lenguaje booleano. En una operación esto permite manejar elementos de uso común en automatización por medio de las instrucciones que se den. 

 

Un modelo de monitoreo de marcas en lenguaje booleano podría ser:

 (“Tigo” OR #Tigocolombia OR @Tigocolombia) AND country: (“COL”)

Esta estructura de query nos permitiría monitorear la marca o el hashtag o el usuario que utilizan para la cuenta y además de eso la información se recopilaría únicamente en Colombia. 

Luego de obtener esta información, el siguiente paso sería la segmentación geográfica, demográfica, psicográfica, de intereses y finalmente, organizar la visualización ideal de data en un dashboard, este nos permite centralizar los KPIs para que los patrones sean identificables y comprensibles para todos los involucrados en el equipo.

De horas a segundos: presentando Goo Search en lenguaje natural 

Goo de Tecmart es una plataforma unificada de data, analytics e insights que aplica AI para predecir estrategias de comunicación con un éxito del 80%. Empresas que cuentan con Goo aprovechan mejor sus presupuestos de marketing y aceleran su transformación digital. 

Con el lanzamiento de Goo Search, ya no es necesario ser un especialista de marketing analytics para generar insights: con la data unificada, cualquier persona puede realizar búsquedas con lenguaje natural para encontrar insights fácilmente.

Una inteligencia artificial interpreta la búsqueda y presenta el mejor gráfico ¡Automáticamente! Es un trabajo que anteriormente requería de varias horas de un analista especializado en visualización de datos.


Potenciar las capacidades de todos los colaboradores en el uso de herramientas de analítica de marketing sin importar su departamento o cargo construye un ambiente más colaborativo y eficiente dentro de las empresas. Simplificar este proceso con la integración de herramientas intuitivas y amigables podría ser el cambio que has estado esperando para transformar digitalmente tu negocio.


Con Goo Search, cualquiera es un data scientist gracias a la innovación del lenguaje natural. Solo tienes que imaginarlo y hacerle una pregunta para obtener los insights que estás buscando.

¿Qué esperas para descubrir lo nuevo de Goo?