Retos y soluciones al utilizar herramientas de segmentación de audiencias
En estos tiempos, uno de los retos con más peso al momento de realizar una campaña, es considerar todos los aspectos que nuestras audiencias consideran de su interés para que conecten con nuestro mensaje o marca.

Retos
- La comunicación homogenizada y masiva ya no genera los mismos resultados
- Cómo conocer las preferencias, intereses y afinidades de cada segmento de mi audiencia
- Fuentes confiables para obtener información de mi audiencia para desarrollar campañas y contenidos customer-centric
Soluciones - Metodología en 3 etapas
- Análisis de la segmentación de audiencias
- Elaboración detallado de perfiles
- Adaptación y ejecución de la comunicación.
Vamos a utilizar como ejemplo
a una empresa de seguros que deseaba mejorar su segmentación de audiencias y conocer más a sus consumidores ‘millenials’(segmento) que viven en determinada ciudad (locación) y agrupar a cada uno según la diferente etapa de la vida en la que se encuentran, como: los que están a punto de
casarse, los que están buscando una casa y los que están a punto de ser padres (aspectos psicográficos).

Análisis de la segmentación de audiencias.
Para obtener todos estos datos, es recomendable utilizar herramientas de inteligencia de audiencia pues permiten profundizar a detalle este tipo de condiciones dentro de nuestras audiencias. En este caso, la empresa de seguros utilizó Audiense para resolver estos retos.
Elaboración detallado de perfiles
Con Audiense, la empresa de seguros logró reconocer segmentos, además de crear subsegmentos basados en género, estado civil y edad. La data también les permitió identificar cuáles eran sus intereses, con qué marcas eran más afines, las formas de pago que más utilizaban, quiénes eran sus influenciadores, con qué tipo de elementos o mensajes se identifican más, entre otros.
Adaptación y ejecución de la comunicación
El equipo encargado del desarrollo de contenido de la empresa de seguros, utilizó los datos de los segmentos identificados para desarrollar mensajes e imágenes que se adaptaban a las preferencias de los contenidos de cada segmento, sus intereses y su personalidad.
Para medir la eficacia de la estrategia de segmentación de audiencias, la marca realizó dos campañas una personalizada y la otra no personalizada, con los siguentes resultados:
En la campaña personalizada, el engangement de contenidos en redes como Facebook y Twitter se incrementó en un 26%, los elementos con mejores rendimientos fueron las imágenes utilizadas, en comparación a un 2.6% en la campaña no personalizada.
Se observó que el CPC y el CPE se redujo considerablemente en la campaña personalizada, generando un mejor ROI, permitiendo una personalización en los mensajes a cada audiencia de forma más rentable.
En conclusión, el uso de la segmentación de audiencias como parte de nuestra estrategia de comunicación puede incrementarnos significativamente los resultados de cada una de las campañas.
Si necesitas asesoría de cómo implementar estas herramientas para rentabilizar tus campañas, ponte en contacto con nosotros para hacerte una demostración.