Técnicas de microsegmentación

La microsegmentación se basa en dividir al grupo objetivo en sub grupos identificando necesidades específicas de cada uno de estos.

Una de las tendencias de marketing es la “microsegmentación” que ahora es posible realizar con extremo detalle gracias a herramientas de inteligencias de audiencias y a través de diferentes técnicas.

¿Por qué es importante implementar una estrategia de microsegmentación?

El internet y la tecnología le han otorgado más poder de decisión a los consumidores, ahora nos es urgente hacer estrategias ‘customer-centric’ en lugar de ‘product-centric’.

Estos son algunos de los beneficios de la microsegmentación para la estrategia de marketing digital:

  • Determinar qué tácticas de marketing tendrán el mayor impacto en cada subgrupo de clientes reales o potenciales
  • Crear contenidos más afines para cada subsegmento mejorando de forma significativa el engagement y performance de la marca.
  • Realizar campañas más efectivas con incrementos en CTR (click through rate), conversiones y fidelización.
  • Facilitar el posicionamiento de marca. Al generar una comunicación más efectiva con cada subgrupo, los usuarios se identificarán más con la marca.

¿Cómo puede implementar la microsegmentación?

Por ejemplo, una marca se encuentra preparando una campaña de lanzamiento para una nueva bebida natural sin azúcar, pero antes de hacer el lanzamiento, quiere validar datos de su audiencia con información más real y menos supuesta para garantizar el éxito de la campaña.  Para esto desarrolla dos técnicas:

La primera, una forma sencilla, haciendo un análisis de las métricas de su audiencia en sus redes sociales, sitio web y demás plataformas digitales, para obtener datos como: locación geográfica, género, edades, patrones de compra o interacción, intereses. Con esta información ya es posible identificar algunas características de nuestra audiencia. Sin embargo, aunque la información es valiosa es posible escalarla y crear detalles más específicos para identificarla a través de rasgos de personalidad, comportamientos, etc.

La segunda es utilizar una herramienta de inteligencia de audiencias, para ampliar a detalle la información clave de su audiencia e identificar quiénes son, su personalidad, cuáles son sus intereses, con qué medios son más afines, con qué subgrupos se identifican más, etc.  Entre los resultados pueden descubrir segmentos interesantes como:  jóvenes aficionados al ejercicio (y qué tipo de ejercicio), madres preocupadas por la salud, personas con sobrepeso y problemas de salud.

Inteligencia de audiencias

Conoce qué datos cualitativos de tu audiencia que puedes obtener con las herramientas de inteligencia de audiencias

Con estos datos, la marca es capaz de enfocar su estrategia de comunicación, elementos, contenidos y promociones de una forma más dirigida y afín a sus usuarios incrementando su oportunidad de alcance, conversión y fidelización.

Una gran ventaja de las herramientas de inteligencia de audiencia es la velocidad con la que se pueden obtener los datos, ahorrando tiempo y dinero en obtener aspectos cualitativos de las audiencias, a diferencia de hace algún tiempo en donde era necesario realizar estudios de mercado exhaustivos y costos para identificar estos aspectos.

¿Qué herramientas puedo utilizar ?

Para iniciar, es importante familiarizarse con los datos que podemos obtener de primera mano de nuestros medios propios (owned media).

Ahora, para obtener estos datos y realizar este tipo de análisis más completos se pueden utilizar herramientas como Audiense y Goo.

Solicita una demo